lunes, 19 de octubre de 2009

Historia de la Imprenta

La imprenta: es un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o Materiales similares, que consiste en aplicar una capa de tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos o moldes, para transferir el texto o imagen al papel por medio presión.
Definición: La imprenta es el arte de reproducir, textos, imágenes y toda clase de caracters que se desee publicar. Para este proposito, se utilisan planchas metalicas preDiseñadas con caracteres, ya sean imágenes o texto los cuales se impregnan de tinta para que por medio de ejercer presion sobre plancha contra papel u otro material, los caracteres se Imprimen o se reproducen sobre esa superficie.



Orígenes De La Imprenta

Johann Gutenberg, de origen Alemán, esta considerado como el inventor de la imprenta en el Occidente. La fecha de dicho invento es el año 1450. También hay algunos historiadores que han atribuido este invento a holandeses y franceses. Sin embargo, los libros impresos por Johann Gutenberg, en especial el ejemplar conocido como La Biblia, sobrepasa en belleza y maestría a todos los Libros que supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg consiste en que su libro fue aceptado inmediatamente como sustituto del libro manuscrito.En el periodo entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6,000 obras. También el numero de imprentas aumento rápidamente durante este periodo. La primera imprenta se fundo en Venecia, Italia en 1469 y hacia 1500, ya se contaba con 417 imprentas.En el norte de Europa se fabricaban sobre todo libros religiosos en cambio en Italia se interesaban mas por imprimir libros profanos de autores Griegos y Romanos. Una de las primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue la publicación de panfletos: Religiosos y Políticos.La maquina que se utiliza para transferir una imagen o texto a otra superficie, se le llama PrensaLas primeras Prensas eran de tornillos con los cuales se ejercía presión sobre el impresor o molde para trasladar la imagen a una superficie plana. Ej. Papel. Las partes superiores de la prensa se apretaban con los tornillos para que la platina hiciera contacto con el molde entintado y así trasladar la imagen al papel. En el siglo XVII se añadieron muelles a la prensa para ayudar a levantar rápidamente la platina. Hacia 1800 hicieron su aparición las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Aunque las mejores prensas manuales de la época sólo producían unas 300 impresiones a la hora, las prensas de hierro permitían utilizar moldes mucho más grandes que los de madera, por lo que de cada impresión se podía obtener un número mucho mayor de páginas. La impresión de libros utilizaba cuatro, ocho, dieciséis y más páginas por pliego.

LAS TÉCNICAS ANTIGUAS

El antecedente más antiguo que se conoce como
medio de impresión es la utilización de piedras para sellar. Estas se utilizaban sobre todo en Babilonia y pueblos de características similares. Su utilidad se basaba prácticamente como sustituto de la firma o como símbolo religioso.Estos aparatos estaban formados por sellos y tampones que imprimían sobre arcilla o piedras con dibujos tallados.Estos métodos se han usado en forma independiente tanto en diferentes épocas como en diferentes países, por ejemplo: En Egipto, Grecia y Roma, los libros se copiaban a mano, siendo este un trabajo cansado y aburrido.Posteriormente, esto también se aplicó en los monasterios medievales. Ya se lanzaban ediciones de hasta 5000 ejemplares, entre ellos manuscritos coloreados como los " Epigramas" de Marcial.Factores que influyeron en el desarrollo de la imprenta en China:· El papel· La difusión de la religión budista.Los materiales como el papiro o el pergamino no eran muy aptos para imprimir por su fragilidad y su finura. Además como materias primas no era fácil conseguirlos y eran bastante caros (piel de animales...) Sin embargo, el papel es más resistente y económico.Primeros ejemplos: En los años 200 d. C, las imágenes eran talladas en relieve en bloques de madera, en el 972 se imprimieron los sagrados escritos budistas que tienen mas de 130000 paginas. En esta época se llegó al concepto de impresión mediante tipos movibles, que son caracteres sueltos que se arreglan en fila para formar las palabras. Pero como el idioma chino es tan complejo (entre 2000 y 40000 caracteres), los antiguos chinos consideraron que esta técnica no era adecuada para ellos y la abandonaron.

Métodos Orientales y Occidentales

Orientales: Usaban tintas solubles al agua.Las impresiones se conseguían oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintado.Occidentales: Usaban tintas diluidas en aceites.Las impresiones se conseguían por medio de prensas de madera cuyo diseño recordaba al de las prensas de extracción de vino.Los fundamentos de las prensas de imprenta ya habían sido utilizados por los artesanos textiles europeos para estampar telas. Al menos un siglo antes de que se inventase la impresión sobre papel ya que el papel, se comenzó a fabricar hasta principios del siglo XII. También en ese mismo año, se comenzó a usar en el Occidente. Durante los siglos XIII y XIV, se extendió por toda Europa. Hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. Durante el renacimiento, el crecimiento de una clase media próspera y ilustrada, aumentó la demanda de materiales impresos . La figura de Martín Lutero y su Reforma Religiosa, así como las subsiguientes guerras, dependían en gran medida de la Imprenta y del flujo continuo de impresos para informarse acerca de los acontecimientos actuales.

viernes, 16 de octubre de 2009

MANUSCRITOS COLOREADOS

Antes de la imprenta, los libros (manuscritos) se ilustraban a mano. La muestra del libro ilustrado mas antiguo que se conserva es un papiro egipcio de alrededor del año 2000 a.C. En el antiguo Egipto se ilustraba el " Libro de los muertos", que se colocaba en las tumbas. En Europa las primeras ilustraciones fueron de carácter científico. Aristóteles hacía referencia a las ilustraciones perdidas en la actualidad, que acompañan a sus escritos. Luego vinieron ilustraciones en formas de retratos del autor, seguidas por ilustraciones de textos literarios como la Ilíada o la Odisea. También en China, desde principios del siglo V a. C se conocía la ilustración de obras literarias. En el mundo Islámico, los artistas persas y mongoles ilustraban los libros de poesía e historia con delicadas pinturas semejantes a joyas.Al igual que los manuscritos, las ilustraciones sólo podían duplicarse copiándolas a mano.Son códices caligráficos y libros o rollos pintados a mano, en los que los artistas plasmaban tanto decoraciones como pinturas.Los medievales están adornados e ilustrados de diferentes maneras. Estas ilustraciones se llaman también miniaturas (del latín minium, pigmento que se utilizaba para marcar las letras iníciales del texto)

IMPRENTAS MODERNAS



ULTIMOS AVANCEZ DE LA IMPRENTA
DEVELOP INEO+6501La nueva Develop ineo+ 6501, ofrece múltiples posibilidades de configuración, para adaptarse a cualquier necesidad de impresión y acabado desde el centro reprográfico interno de una empresa, hasta cubrir las necesidades de la imprenta moderna.La ineo+ 6501 tiene una producción de hasta 300.000 paginas mes a una velocidad de 65 paginas en color por minuto, el alto grado de calidad de impresión y la posibilidad de utilizar soportes de hasta 300gr/m2, en formato de SRA3 estándar la convierten en única en su genero e idónea para la producción de impresión bajo demanda.El entorno profesional con este equipo tiene la posibilidad de cubrir un espacio de trabajo a un bajo coste, que con los sistemas tradicionales supone un coste muy superior.

IMPRENTAS MODERNAS

La imprenta en la electrónica

Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro; por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que solamente se justifica en tiradas muy grandes, pero hay una gran variedad de métodos de impresión más económicos, como la fotocopia y la duplicación electrostática.
Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro; por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que solamente se justifica en tiradas muy grandes, pero hay una gran variedad de métodos de impresión más económicos, como la fotocopia y la duplicación electrostática.

La imprenta digital

Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece:
* Inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación".
* Reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un costo muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda.
* Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir online, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF.
Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece:
• inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación".
• reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un coste muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda.
• Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir online, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF.

Video de impresion Digital